Higiene íntima equilibrada con hábitos saludables1,2

Para los lavados se recomienda agua templada y un producto específico

Las zonas vulvovaginal y perineal requieren unos cuidados e higiene específicos debido a sus particulares características fisiológicas y al elevado riesgo de contaminación microbiana, causada por una higiene incorrecta, cambios hormonales, o cualquier otra condición desfavorable.

El ambiente húmedo y el pH ácido son dos de las posibles causas de las alteraciones vulvovaginales, que se pueden manifestar con picor, escozor y otras molestias locales.

En higiene íntima, lo mejor es el término medio. El equilibrio en la limpieza es lo más recomendable para evitar alergias, eccemas o irritaciones, que pueden aparecer tanto por la falta de higiene como por el exceso. El flujo vaginal tanto en mujeres adolescentes como en adultas no sólo es normal, sino que cumple su función. Las secreciones vaginales actúan de filtro frente a infecciones.

Sólo hay que estar atenta cuando cambian a un color grisáceo o verdoso, cambian su textura volviéndose más espeso, blanco y grumoso, tienen olor desagradable o o aparecen rastros de sangre , hay picor, escozor, sequedad o dolor al orinar. En esos casos es recomendable consultar con el especialista.

Productos de higiene íntima

  • Hay que prestar atención a los productos que se usan en la higiene íntima. Los que no sean productos específicos para el lavado vaginal externo podrían causar problemas.
  • Incluso el uso diario de protectores, pueden provocar irritación, sensación de picor y, en algunas ocasiones, flujo anormal.
  • Lo más recomendable es usar agua fresca o templada para los lavados. Si se usa jabón debe ser suave y sin perfume.
  • También existen soluciones vaginales específicas con componentes activos calmantes para esa zona.
  • El lavado debe ser externo sin adentrarse en la vagina para no barrer la microbiota vaginal. El secado debe ser delicado y concienzudo, con una toalla suave y limpia.
  • La humedad y el calor favorecen la aparición de hongos, así como picores e irritación. Por eso es mejor usar ropa interior de algodón, un tejido transpirable que permite airear la zona y rebajar la temperatura.
  • Los expertos recomiendan no hacer duchas vaginales porque acaban con la microbiota vaginal protectora, irritan, dificultan la lubricación natural y suelen favorecer la presencia de flujos anormales.
  • Una higiene cuidada se hace más necesaria tras las relaciones sexuales. En este caso, el lavado íntimo debe ser externo y debe hacerse extremando el cuidado y evitando el uso del bidé.

Higiene durante la menstruación

También durante la menstruación deben extremarse las medidas de higiene íntima, ya que se pueden generar humedades y malos olores indeseables. Los expertos no terminan de ponerse de acuerdo sobre los productos más higiénicos en la menstruación. Hay quien recomienda los tampones y hay quien apuesta por las compresas. Si se usan tampones, es recomendable lavarse cuidadosamente las manos antes de colocarlos. Hay que cambiarlos a menudo y nunca dejarlos más de cuatro horas para evitar infecciones.

Higiene infantil3

higiene intima infantil

La vulvovaginitis está considerada como uno de los problemas ginecológicos más habituales en las niñas. Generalmente son inespecíficas. 3,4

1. Información obtenida de https://https://sego.es/mujeres/Candidiasis.pdf. último acceso enero 2021 2. Información obtenida de https://https://sego.es/mujeres/Problemas_ginecologicos.pdf. último acceso enero 2021 3. Joishy M, Ashtekar CS, Jain A, et al. Do weneed to treat vulvovaginitis in prepubertalgirls. BMJ 2005; 330:186–188. 4. Pierce AM and Hart CA. Vulvovaginitis: causes and management. Arch Dis Child 1992; 67: 509–512.

Vas a salir de Zelesse

Haciendo clic, va a salir de esta página web y entrar en una página web externa que no está operada ni gestionada por ITALFARMACO, S.A.

You will be redirected to

Click the link above to continue or CANCEL